jueves, 27 de febrero de 2025

Este verano me ha sentado de maravilla

Sabía que existía una cantidad enorme de tiempo desde el último escrito. Decir que fue el año pasado quizá no signifique nada pues llevamos solo dos meses del presente 25, sin embargo, darme cuenta que "Mundo Fungi" pertenece al mes de octubre, me da para pensar mucho. Primero, porque me había propuesto el 24 escribir al menos una vez al mes. Aunque escribí de manera constante no llegué a noviembre. Podría excusarme con la rutina laboral, que es cierto que se da de manera más intensa en los meses finales, pero no sería cierto. La respuesta a mi ausencia en este blog no la tengo de manera precisa para esa data, pero si la tengo, en relación a estos dos meses del 2025. Mi preparación.

El periodo estival ha traído un enfoque diferente a la practica de mi deporte. El proceso de vacaciones escolares me ha entregado el tiempo requerido para llevar una rutina de atleta. Es cierto, que es a escala amateur, es decir, con los recursos que poseo y con la inversión necesaria de la que puedo echar mano.

La principal regla que se ha incluido y que (creo) echaré de menos desde marzo en adelante es la "siesta de 25' En nuestro país la "ley de la siesta" se planteó en el 2003 con un agregado de "20' tras la palabra colación" no tengo certeza de que este vigente (lo cual demuestra mi vacío legal) pues cuando se "sorprende" y empleo este termino, pues realmente da asombro verlo en el trabajo, uno asume que está en un error, más si no es luego de la colación. 

En estos dos meses salvó en contadas, por no decir mínimas ocasiones he dejado de gozar de esa instancia post almuerzo. La incluí tras una de las lecturas de este verano. Las temáticas que se apoderaron de estos meses fueron la Neurociencia y su relación con la Biología y por supuesto el running, mi deporte de cabecera. "Correr con Keniatas" mencionaba que ellos dedicaban mucho tiempo a descansar. En realidad dejaba entrever que la rutina (profesionales, la mayoría) era "entrenar- comer- descansar- entrenar" un círculo virtuoso bello que traía enormes réditos, por lo tanto, la asumí sin reparos, al igual que las tortillas hechas de harina de maíz (Ugali para ellos, masa de arepa, en la actualidad en los supermercados)

Me declaro afortunado de poder tener este preciado tiempo de inversión personal. La mezcla de las lecturas me ha ayudado a mejorar en varios ámbitos de mi vida. La relación parental se ve que mejora. El universo me ha entregado las agallas para abrir la boca en instantes claves y he derribado algunas "murallas emocionales" como dice Edo Caroe. 

También ha sido el responsable de tomarme de la mano y guiarme en mis meditaciones. Visualizarse haciendo algo y que luego llegué de manera sorpresiva y darse cuenta que es la respuesta a esa imagen, es algo que no tiene valor. La sensación de gratitud que emana de esa risa forzada que se produce en tu rostro es un gran regalo.

"Darme cuenta" y profundizar en el departamento del estado consciente también es una de las mejora en mi "network default" por llamarlo de alguna manera. Siento que como el jugador con la camiseta 10 veo cosas que otros no "pueden" y me da gusto poder estar con esa lucidez. Claro esta que como dice el Dr Maturana es mi percepción, pero si esta tiene su cimiento en el ir mejorando la existencia de los seres humanos, me dejo llevar y continuo basando mis respuestas en la explicación que mi cerebro lee de mis respiraciones.

Este nuevo proceso respiración- cerebro me ha entregado una nueva alegría en el correr. Mis músculos (junto a la piscina y gimnasio) han elevado un escalón en post del disfrute del dolor en el running. Suena aterrador pensar que se disfruta del dolor. No es una sentencia masoquista es la constatación de que el cuerpo puede ir acostumbrándose y poniendo el limite de manera más lejana a esa molestia constante que en ocasiones le dicta al cerebro el cese de funciones.

Es formidable despertar y saber que tienes multiplicidad de oportunidades para ir mejorando como especie y por ende como sociedad. Es fantástico aportar con tus parabienes y ayuda desinteresada en la conexión de nuevas verdades y por supuesto que es increíble tener la sapiencia y entender los procesos emocionales que puedan estar siendo parte en aquellos que te rodean. 

Durante este tiempo también he tenido la instancia de leer los trabajos de una amiga historiadora. La Fdez-Niño tiene una pluma muy cercana y sus escenarios son fáciles de visitar. De hecho tengo la intención de que sean parte de las lecturas de mis alumnos. Me ha invitado a viajar a los cementerios, me entrego también la oportunidad de acordarme de los juegos infantiles y de visitar a mi abuela. A pesar de ser de no compartir eventos generacionales, su escritura permite evocar y allí el receptor tiene rienda suelta para conectar.

En definitiva a tan solo un día de que acabe febrero y se por iniciada toda la estructura que significa "volver al colegio" renuevo mi compromiso de escritura con el Blog gritándole a los cuatro vientos que "este verano me ha sentado de maravilla"









domingo, 20 de octubre de 2024

Mundo Fungi

Se han acabado las ideas relacionadas con el deporte que practico. Hace una semana exacta estaba haciendo lo que más me gusta por las calles de Chicago. Completaba la que se convirtió en mi tercera medalla Major, pero traía de regalo adicionada un resfrío y una soledad, que hasta el momento en que escribo aún duran ambas. 

Curiosa sensación, porque uno como deportista amateur tiene consciencia del estado anímico en el cual se sumerge una vez terminado el proceso. Lo lamentable ahora es que quizá el fin puede ser vivido en un camino doble. 

Espero que solo sea una mala jugada de los pensamientos.

La idea de haber concluido siempre está llena de alegrías y bienestar. En el proceso que vivi recientemente así fue, incluso aún más satisfactorio debido a las dificultades que tuve que afrontar. Es más en la linea de partida tenía la ilusión a tope. Tras las tres horas y cuarenta y dos minutos que me tomó recorrer el circuito, algo surgió en mi interior. Una sensación de quiebre. Algo que no había experimentado antes, pero que me daba luces de la soledad que tendría en los días venideros.

Han pasado solo siete días, pero la idea se ha indexado en la cabeza y los acontecimientos comienzan a cimentar una senda de confirmación. Sé que la vida da sorpresas a cada instante y la labor de los que estamos en la idea de "presencia consciente" es reconocerla como tal y abrazarse a ella con la energía limpia que da un corazón sano y pleno.

La lectura y la naturaleza en estos días ha sido un pilar elemental para convivir de manera correcta las horas que se despliegan en cada nueva respiración, sin embargo, el peso del resto de las personas en ocasiones logra hacer mella en ciertos sitios de la vida personal que dan cuenta de lo vulnerable que se puede ser como ser humano.

Saber entregar terreno es la cualidad que estoy practicando en el de día a día. Lo puedo hacer. Tengo la certeza de que "quiero con el corazón" y es esa certidumbre la que me deja con tranquilidad luego del mensaje enviado de parabienes. Lo que no puedo manejar son las reacciones a esa ausencia. Quiero pensar que se entenderá la voluntad de ausencia como un mecanismo de respeto, de no ser así, es posible que sea el cancerbero de una cárcel que se crea sin consentimiento.

El universo siempre ha tenido la respuesta correcta para cada una de mis acciones, esta vez sería ilógico pensar que se dará de manera distinta, por lo cual, pongo todas mis fichas llenas de amor, cariño y amistad al hermoso vaivén de las energías, pues después de todo, estamos conectados como me lo ha enseñado el mundo fungi.

jueves, 19 de septiembre de 2024

TRANSICIÓN

 Se suele pensar que los procesos deben ser evaluados acorde al resultado que se obtenga. En más de una ocasión el viaje que se produce a lo largo del tiempo estimado va dando luces del posible "outcome", por lo cual, ir buscando la palabra apropiada es un trabajo realmente difícil, pues como persona cercano al lenguaje, sé con certeza que cada una tiene un valor en si.

Debido a lo anterior, la mejor solución que he encontrado para ir asimilando las cosas que se van sucediendo es el concepto de transición. La RAE lo define como "la acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto" de esta forma permitimos que se puedan incluir todos las ideas que se nos vengan a la cabeza. Pero la raíz de la acepción da cuenta de un momento, un presente que es el que nos permite calibrar lo sucedido e ir al lugar del cerebro que almacena las palabras y seleccionar una para ese instante.

Como bien sabes tu, amigo lector, que seguramente a lo largo de tu vida has enfrentado más de un proceso, pues de eso esta cimentado el desarrollo del ser humano, la elección es la que permite seguir avanzando, pues nuestras sinapsis se acomodan en función de esta y se va afinando el camino mediante verdades que se van indexando en nuestra mente.

Es en ese escenario en el cual me encuentro hace algo más de un mes. Había iniciado en mi vida un nuevo camino (dieciséis semanas estaban desplegadas en una hermosa Carta Gantt) el ánimo a tope como cualquier inicio. Energías siempre a mil como debe ser al comenzar algo que se quiere hacer. Emociones positivas eran las que acompañaban cada nuevo episodio. La voluntad y la disciplina, los motores que en cada nuevo desafío incendiaban las cavidades musculares de mis piernas, corazón y cualquier lugar de mi cuerpo que necesitase de ese pequeño empuje para iniciar el juego que me regalaría las "inas" que más aprecio (endorfinas- oxitocina- dopamina-adrenalina) hasta que a mediados de agosto una irresponsabilidad me abrió los ojos y me trajo de nuevo a terreno.

El cuerpo que tanto he respetado cuidado y mimado, me estaba diciendo que algo iba mal. Es cierto que el malestar en el isquiotibial izquierdo luego de las sesiones de pista se había manifestado de manera insistente a finales de junio, pero luego de masajes y tens en la zona volvía a estar en condiciones, por lo cual, lo asimilé como parte del esfuerzo que estaba dejando en cada entrenamiento (tengo que manifestar aquí que el plan así lo indicaba) a pesar de lo anterior quise restarle importancia, ya que desde que estoy en esto del running, muy pocas veces se deambula sin malestares.

Lo diferente de este nuevo impasse es que me retrotrajo a mis 20s, pues según las palabras de la doctora, es en esta etapa cuando se podría iniciar la espondilitis, no pondré el apellido con el que se asocia pues es demasiado severo, y debido a la falta de estar consciente, lo deje estar. Es en el año 2010, es decir, cerca de mis treinta y cinco años que por vez primera me acercó para saber que me impedía mover con tranquilidad mi espalda. 

Las imágenes mostraban el inicio de mi padecimiento, pero la inconsciencia (en el sentido de vivir en piloto automático) hizo que dejara el CD en el fondo del mueble donde ordeno mis calcetines, pues la vida seguía. Recuerdo que en esa época estaba en los albores de mi labor como docente y las ganas de influir y cambiar la vida de los estudiantes era más importante al parecer que preocuparme de mi propio bienestar. 

Luego tras años de practicar el deporte del running e ir avanzando tanto en performance como en distancia, el universo volvió a darme una "red flag". En una conversación con quién comparto en la actualidad mis pensamientos y vivencias, me expresó de manera sutil que me hiciera ver con la idea de saber como enfrentar el posible diagnóstico. En ese tiempo, solo eran especulaciones hasta que un "kine" en el lugar especializado para deportistas sugería examinar la sangre, pues había que descartar todo y lo 'autoinmune' volvía a salir al ruedo.

Pensar que era yo quien me dañaba nunca estuvo entre mis diagnósticos y es una consigna compleja de aceptar, sin embargo, los últimos exámenes ratifican la idea, lo cual me deja en ascuas. Mis pensamientos (que no existen en absoluto lo sé) me han puesto en jaque, más áun cuando el procedimiento que sigue es la RM la que no pude hacer este martes recién pasado.

Hoy a solo semanas de que la Carta Gantt llegué a su termino y a un mes de ir visitando doctores y tomándome muestra para identificar el origen de mi padecer (que es sin dolor) me tiene en medio del mes patrio analizando las posibilidades que tengo por delante. Mi cuerpo solo quiere que volver a  producir las "inas" que me han acompañado por más de una década (tiempo en el que no ha avanzado mucho más la inflamación) y mi cuerpo quiere volver a deslizarse por el asfalto o pista con la fluidez que tenía a mediados de junio. 

Tengo claridad que será complejo, pero en mi ser está hacerle frente a este periodo y hacer de esta TRANSICIÓN una nueva versión de lo mejor que puedo llegar a ser y que los suelos yanquis tenga la opción de conocer allá por la mitad de octubre. A por todo!!!!






domingo, 18 de agosto de 2024

EXTRAÑANDOTE

 Las situaciones que la vida nos presenta día a día nos mantiene siempre dispuestos a reaccionar de tal o cual manera. Que sucedería si supiéramos que va a suceder cuando nuestra presencia nos dice toma este camino en contraposición a lo que viviríamos tomando el sendero dejado atrás en esa milésima de segundo anterior. Resulta que sería del todo adecuado para una vida sin sobresaltos, lamentablemente estoy en posición para advertirte que eso no ocurrirá al menos que seas un genio de la tecnología y crees algún artefacto que nos aproxime a aquello.

Ya me gustaría haberlo tenido en mi poder el miércoles recién pasado. La semana que esta por llegar a su fin había comenzado de manera excelente. Mi cuerpo hacia gala de haber corrido sin dificultad 27k y las piernas durante el amanecer del lunes decían lo bien llevado de mi entrenamiento. De allí que las reuniones con los apoderados citados se diesen de manera óptima. El primero de ello, dando a entender que respetaba la labor docente al interior del aula quería saber el cómo se habia desarrollado una situación en la que hijo en el momento de ser "retroalimentado mediante sugerencias" había colapsado y su cuerpo capotó sobre el enunciado esgrimido por mi parte desde el final del salón.

Tras escuchar de manera atenta, explicar y dejar constancia de sus pareceres en la plataforma volví a la sala de profesores a mi actividad preferida cual es la de corregir los escritos. 

Martes, gracias al cumple de mi madre quedó circunscrito a este solo evento, con lo cual, mi trabajo deportivo quedaría pospuesto. En mi cabeza estaba clara la presencia de los días libres jueves y viernes. De allí que cuando me llegó el whatsapp preguntándome si podía "completar el equipo de baby de profesores" no me pareció del todo erróneo. 

Es aquí donde debí tener aquel "device" cerca de mis manos.

Pues de haber sabido lo que vendría de seguro este escrito hubiese sido de otro tenor. Curioso mencionarlo, pues el mismo tiene como punto de gatillo un dolor que adolece en mi espalda que se originó la tarde del miércoles cuando hice un pequeño pique para ir por un balón bajo las circunstancia de arquero en las que me desempeñaba a manera de favor. Una tontera vista con los prismáticos del tiempo.

El relato, quizá hubiese estado cercano a lo que hubiese sido mi tercer 32k en torno a un objetivo en octubre. Si me preguntabas el lunes, mi domingo sería increíble, pues pondría en práctica una estrategia de carrera. Lejos de ese panorama hermoso para los que somos runners, el tiempo ha sido designado a lectura de POE quien sorprende con su pluma cada vez que se lee y rodeado de una tarde deportiva. La premier inglesa, la chilena y los cuartos de final de Cincinnatti todo ello mientras las horas pasan de modo lento acompañadas de una tarde nubosa, típico de invierno chileno.

Este escrito podría versar también (nuevamente) de la pluma exquisita de Fiodor, pues mi amanecer a eso de las 8am, luego de reconocer que la dolencia era más punzante que mis posibilidades de realizar el circuito de Santa Rita, me permitió disfrutar del juicio a Dimitri y las pruebas condenatorias de Smerdyakov cimentaron el camino para llegar de manera relajada al triunfo del City.

Debo mencionar una cosa común en algunas de mis entradas anteriores, las posibilidades de escritos que pudieron ser y quedaron solo en pensamientos. Ya sea en la espera de ingreso al colegio en las primeras horas del día o en un periodo de pausa entre ejercicios en el gimnasio o en la medianía del día cuando algo sucede en la sala de profesores y mis antenas "periodísticas y escritoras" están alertas al cien por cien y logran crear el inicio de an extraordinary tale I am pretty sure lo que trato de expresarte querida habilidad de escribir que esta EXTRAÑANDOTE.







sábado, 8 de junio de 2024

A new Journey!!!!

Cuando estoy a una semana del receso escolar me dispongo a escribir. Intentaré dejar de manifiesto lo que ha sucedido en estos meses en los que no me he acercado al teclado de manera literaria. El último que no se reflejó en estas páginas tuvo relación con la fiesta del running en Chile y su Maratón de Santiago. En esta nueva versión tuve la hermosa oportunidad de ser quien asistía de agua y gel a mi hermano, quien por su parte, hacia su estreno en esta distancia. Si me sigues sabrás que en mi cuerpo hay cierta experiencia en estas distancias debido a mi idea deportiva de maratonista amateur. De hecho, la media maratón aquí citada venía a cerrar un mes de abril lleno de kilómetros, incluyendo la MARATON DE SAO PAULO en los primeros días.

Si quieres enterarte de cómo fue esa experiencia puedes acercarte a mi canal de youtube (julianbravo runners) allí despliego en un hermoso video las sensaciones de la que apodan como una de las más difíciles maratones del lado sur del globo.

Luego se vino mayo y la unidad educativa en la cual me desempeño como docente de Lenguaje se alistaba la celebrar el día del alumno. En la mitad del semestre lectivo, pues este año se han adelantado las vacaciones de invierno, las autoridades dejaban un día para que el CCAA pudiera generar actividades en las cuales, aquellos que se juegan la vida en cada recreo, ya sea tratando de hacer el mejor gol o encestando el triple justo antes del timbre o para aquel seleccionado de voley de algún club pudiera remachar de manera diagonal y así obtener uno de los set a su favor, como sea durante esa jornada los estudiantes pudieron gozar de sus deportes preferidos representados por los equipos de cada alianza. En esta oportunidad, tras votación, los conceptos ganadores fueron los 80 y los 2000. 

Como profesor jefe del 7b me reconocí como miembro activo de la Alianza de los 80. En este tipo de actividades siempre existen otros profesores igual de "locos" "jugados" o simplemente motivados que uno para hacer alguna performance, que si bien nunca se ha establecido de manera concreta, existe como en una especie de acuerdo tácito para que se de una performance de los académicos. En esta oportunidad Thriller fue nuestra elección y gracias a la ayuda de la profe de Educación Física pudimos hacer al menos cuatro minutos. Me recordó sin dudas a las coreografías que armaba mi querida Danzalba.

Paralelamente a eso había comenzado a incorporar en mi vida diaria las ideas referidas en el club de las 5am, complementando mis ideas emanadas de las lecturas asociadas a la neurociencia y pensamientos positivos, conceptos relacionados con las altas vibraciones y la frecuencia de la tierra de forma tal de hacer del conjunto de células que lleva el nombre de Julián, uno lleno de energía y optimismo. 

Lo anterior ha tenido réditos en varios aspectos de mi ser de manera lenta y silenciosa, pero tuvo un resultado externo hace algo más de cuatro días cuando una estudiante que ha sido bastante disruptiva durante el desarrollo de esta primera etapa del año escolar, me pidió hablar y en esa conversación ella se disculpó. Fue un instante armónico a la salida de su sala cerca de la baranda en el segundo piso. En pocas palabras asumió su conducta inadecuada al interior del salón y expresó una idea de cambio que quiero que se implemente con fuerza.

Tras unas semanas invirtiendo en mi he logrado mejoras lindas que me proyectan un hermoso nuevo viaje....






lunes, 20 de mayo de 2024

DENTRO DE UN CALEIDOSCOPIO

Es curioso lo que me ha estado sucediendo. He quedado con mi corazón en libertad hace algo más de dos meses y si bien no he escrito no se debe a eso ni a alguna suerte de tristeza. Había manejado de buena manera todo lo relacionado con esta nueva experiencia que se llama estar solo.

Tengo la convicción que el vivir en armonía ayuda a seguir por la senda de la confianza, felicidad y alegría, pero surgió un mensaje que me ha tenido ansioso por estos días y esta relacionado con el volver a estar.

Surgió todo de una conversación sana en un café y de un piropo, que no debiera afectarme, pero que en ese momento hizo chispa en una región que tenía bien controlada, de hecho había estado ausente de mi vida por mucho tiempo como lo es el ego.

Esa tarde se avivo y cada cierto tiempo (cada vez que ella me escribe) vuelve a ponerse al frente de mis pensamientos. Los mismos que cada mañana mantengo a raya mediante el tradicional momento de agradecimiento, luego de de que el mensaje llega a mi pantalla me vuelve primitivo y solo libera el cortisol que me hace pensar en salir corriendo hacia ese lugar.

Es más he compartido situaciones con ella y mi ser ancestral se apodera de mis posibles movimientos los que he logrado mantener de cierta manera a resguardo, pero ayer, mi cabeza me hizo creer que la mejor jugada era mandarle un mensaje.

En él expuse mi sentir y hoy podría decir que si se había avanzado en algo, parece que me volvió a foja cero o simplemente me sacó del juego. Lo cierto es que me he sentado acá a escribir de esto para de cierta manera manifestar un cambio en el accionar de ella, quiero que poder encontrarme con esa persona que me envío aquel mensaje detonador, pues se sigue allí.

Hoy no pude eliminar de mi cabeza aquellos pensamientos que me hacen estar dentro de un caleidoscopio y la figura central que se refleja en sus múltiples paredes es la de ella.


miércoles, 10 de abril de 2024

Un nuevo proceso.

El domingo 07 de abril del presente año era un hito que estaba agendado hace más de seis meses. Esa fecha sindicada como el día D para poner fin a un extenuante, pero siempre satisfactorio proceso de maratón.


La etapa estival del 2024 tuvo mis mejores performances y debido a ello la confianza iba en aumento en forma paralela. Es cierto que tan solo se referían a entrenamientos especificos entregado por mi coach o un clásico long run donde puse a prueba la indumentaria y la alimentación que me ocuparía durante esa “madrugada” por las calles del gigante de Sudamérica, pues Sao Paulo, era el destino elegido para este primer semestre.

Correr 42k al menos una vez al año se ha vuelto costumbre, espero no sonar soberbio, pero la media y larga distancia son mis instancias deportivas favoritas dentro del running. Es por ello que cimentado en el proceso virtuoso que había tenido más mi tiempo anterior en la distancia (PB en Berlín el año pasado con 3:28:40”) tenía como objetivo para esta nueva carrera algo ambicioso. 

En más de una ocasión en mi proceso de visualización me vi cruzando la línea de meta alzando los brazos en forma de “Y” mostrando una amplia sonrisa para los flashes que se suponía estarían aguardando bajo el pórtico de salida. Con esta predisposición quería acostumbrar al cuerpo a esa hermosa sensación que es el llegar a meta. 

Si bien era audaz en mi ensoñación el tiempo de llegada era aquel que me permitiría optar a un cupo por tiempo en los majors que aún me quedan por recorrer. Salvo TOKIO para el resto un tan “solo” 3h 19’ 30” sería mi podio número 1. Decir que me preparé para ese logro no sería absurdo, de hecho la proyección que hacia mi @garmin era por lejos bajo ese rango. Si bien los días previos al recién pasado domingo 07 de abril la miraba de reojo sabía de la dificultad que significa correr (en mi caso) a un pace de 4:44 per km.

Sea como fuera cuando mi reloj marcaba las 5:28am (lo recuerdo bien pues realicé un video para esta carrera que puedes visualizar en mi canal de youtube (@julianbravo runner) la garuga alimentaba las esperanzas. 

Decir que los runners celebramos cada nuevo avance y creamos discursos favorables en torno a estos no es falso, es por ello, que el andar que hice junto a la @negritaentrenando (la compañera de carreras) hacia el encajonamiento tenía ese tufillo a posible logro.

El salir en la primera ola (6:10am tan solo cinco minutos después del grupo élite) también puso su grano de arena. Pulsé el estar de mi Garmin 265 con expectación, con alegría y confianza, pues tenía un plan. Partir lento los primeros kilómetros para luego del número 30 comenzar a correr. Creía que sería cosas de gestionar el tiempo a favor que me indicaría mi pace pro plan.

Dividí mentalmente el circuito en seis etapas. Los primeros siete mil metros estaban dentro del rango adecuado, mi ritmo se sostenía con facilidad y mis pulsaciones estaban controladas a pesar de ver como otros runners avanzaban con inusitada rapidez.

El segundo tramo, es decir, el kilómetro 14 me dejaba junto a un grupo de seis aficionados al running con buen tranco y unas acompasadas respiraciones, lo fantástico para mi en esta parte del circuito estaba dado por la cantidad de minutos a favor.  3’25’ ahead to goal expresaba una de las capas en la pantalla mi reloj.

El pasar la media distancia (21k) con tiempo a favor llenaba de aire mis pulmones, le daba más energía a mis piernas y hacia prometedor la segunda parte. Estaba a menos de dos horas de obtener el logro más preciado hasta este momento de mi carrera deportiva, el ingreso por tiempo a las ligas mayores. 

He participado de tres major (NY en dos ocasiones y BERLIN, el año anterior) sin embargo, todos los ingresos han sido mediante la tómbola. Es por ello, que Brasil se veía como la chance propicia para acceder a ese sitial privilegiado.

El sentir esa cercanía trajo como resultado un aumento no pensado del pace. Es claro que no veía nada de malo en ello. Seguía compartiendo con los mismos colegas las zancadas y los braceos hacia nuestra felicidad. 

Pasamos el famoso muro con holgura y bien alimentados cada 35’ como lo indicaba la planificación. La cabeza comenzaba a traer al cuerpo aquella ensoñación vivida con antelación en el proceso preparatorio. El corazón seguía cobijado con cariño, es por ello, que no veía nada que me detuviera. Iba feliz y con entusiasmo…

En el kilómetro 36 la organización tenía dispuesto un lugar para refrescarse con “los copos” que luego reciclarían en favor del medio ambiente. Allí luego de tomar uno, apretarlo con el pulgar para romper su sello y comenzar a beber fue cuando de golpe quedé without energy. 

De allí en adelante vi como desaparecía mi objetivo y escuché con fuerza como mi cuidado cuerpo me susurraba a modo de grito que no había más nafta. El estancamiento en mis piernas y la baja de pace fue un emparejamiento natural y sin tiempo para pensar en revertirlo. 

A pesar de ello el registro continuaba con un tiempo ahead to goal. El beep del metrónomo seguía sobre mi muñeca derecha con la misma monotonía que hasta allí me permitía reconocer mis zancadas. Ahora sonaban como un gran cañón que dinamitaban mi andar.

Caminé por vez primera en una corrida de 42k, a esa altura no era el único corredor. El último sexto de la carrera fue realizado entre pensamiento que quedaron registrados en mi gopro y paces que oscilan entre 6’ hasta 7 o más…

Dentro de mi proceso de preparación el observar la carrera en el YOUTUBE había sido uno de mis impostergables y sabía que uno de los últimos pasos bajo nivel estaba pasando el kilómetro 37, es por ello, que creí que desde allí sumado al descanso obligatorio me permitiría al menos bajar mi propio PB.

Iluso de mi parte, pues sin ninguna justificación a falta de dos kilómetros para llegar y escuchando a lo lejos un ruido de aquel sonsonete típico de la alegría carioca, aparece un nuevo paso nivel. Totalmente desalentador e innecesario que terminó por dinamitar mi esperanza de al menos NUEVO PB.

Saqué mi bandera del cinturón. La desplegué de manera suave. Con mi mano derecha pulse el record de la cámara que tenía sobre el pecho y me envolví en nuestra hermosa bandera. 

El final fue épico por dos sentidos. El primero escuchar el aliento ensordecedor (cerca de la meta) de los brasileños, quienes en una especie de callejón daban la mano a diestra y siniestra como una forma de celebrar nuestra batalla y demostrarnos cuán grosso éramos por el hecho de estar allí.

El segundo se reflejaba en mi piel. La tricolor era la que me llevaba consigo. Mis pies a esta altura dañados por las ampollas creadas posterior al décimo kilómetro se acomodaban en cada nueva contacto con el suelo (irregular en muchos tramos del recorrido) y el cansancio dejaba su espacio a la sonrisa amplia, la misma que tras cruzar la línea de meta en tiempo superior a las 3 horas 35’ me decía con la misma claridad de los flashes que un nuevo proceso tendrá su día D en octubre sobre las calles de Chicago, cuando me cuelgue la tercera medalla de major y quien sabe si me da el paso para Londres. 

Eso es parte de un nuevo race report que estaré feliz de contarte.