Sabía que existía una cantidad enorme de tiempo desde el último escrito. Decir que fue el año pasado quizá no signifique nada pues llevamos solo dos meses del presente 25, sin embargo, darme cuenta que "Mundo Fungi" pertenece al mes de octubre, me da para pensar mucho. Primero, porque me había propuesto el 24 escribir al menos una vez al mes. Aunque escribí de manera constante no llegué a noviembre. Podría excusarme con la rutina laboral, que es cierto que se da de manera más intensa en los meses finales, pero no sería cierto. La respuesta a mi ausencia en este blog no la tengo de manera precisa para esa data, pero si la tengo, en relación a estos dos meses del 2025. Mi preparación.
El periodo estival ha traído un enfoque diferente a la practica de mi deporte. El proceso de vacaciones escolares me ha entregado el tiempo requerido para llevar una rutina de atleta. Es cierto, que es a escala amateur, es decir, con los recursos que poseo y con la inversión necesaria de la que puedo echar mano.
La principal regla que se ha incluido y que (creo) echaré de menos desde marzo en adelante es la "siesta de 25' En nuestro país la "ley de la siesta" se planteó en el 2003 con un agregado de "20' tras la palabra colación" no tengo certeza de que este vigente (lo cual demuestra mi vacío legal) pues cuando se "sorprende" y empleo este termino, pues realmente da asombro verlo en el trabajo, uno asume que está en un error, más si no es luego de la colación.
En estos dos meses salvó en contadas, por no decir mínimas ocasiones he dejado de gozar de esa instancia post almuerzo. La incluí tras una de las lecturas de este verano. Las temáticas que se apoderaron de estos meses fueron la Neurociencia y su relación con la Biología y por supuesto el running, mi deporte de cabecera. "Correr con Keniatas" mencionaba que ellos dedicaban mucho tiempo a descansar. En realidad dejaba entrever que la rutina (profesionales, la mayoría) era "entrenar- comer- descansar- entrenar" un círculo virtuoso bello que traía enormes réditos, por lo tanto, la asumí sin reparos, al igual que las tortillas hechas de harina de maíz (Ugali para ellos, masa de arepa, en la actualidad en los supermercados)
Me declaro afortunado de poder tener este preciado tiempo de inversión personal. La mezcla de las lecturas me ha ayudado a mejorar en varios ámbitos de mi vida. La relación parental se ve que mejora. El universo me ha entregado las agallas para abrir la boca en instantes claves y he derribado algunas "murallas emocionales" como dice Edo Caroe.
También ha sido el responsable de tomarme de la mano y guiarme en mis meditaciones. Visualizarse haciendo algo y que luego llegué de manera sorpresiva y darse cuenta que es la respuesta a esa imagen, es algo que no tiene valor. La sensación de gratitud que emana de esa risa forzada que se produce en tu rostro es un gran regalo.
"Darme cuenta" y profundizar en el departamento del estado consciente también es una de las mejora en mi "network default" por llamarlo de alguna manera. Siento que como el jugador con la camiseta 10 veo cosas que otros no "pueden" y me da gusto poder estar con esa lucidez. Claro esta que como dice el Dr Maturana es mi percepción, pero si esta tiene su cimiento en el ir mejorando la existencia de los seres humanos, me dejo llevar y continuo basando mis respuestas en la explicación que mi cerebro lee de mis respiraciones.
Este nuevo proceso respiración- cerebro me ha entregado una nueva alegría en el correr. Mis músculos (junto a la piscina y gimnasio) han elevado un escalón en post del disfrute del dolor en el running. Suena aterrador pensar que se disfruta del dolor. No es una sentencia masoquista es la constatación de que el cuerpo puede ir acostumbrándose y poniendo el limite de manera más lejana a esa molestia constante que en ocasiones le dicta al cerebro el cese de funciones.
Es formidable despertar y saber que tienes multiplicidad de oportunidades para ir mejorando como especie y por ende como sociedad. Es fantástico aportar con tus parabienes y ayuda desinteresada en la conexión de nuevas verdades y por supuesto que es increíble tener la sapiencia y entender los procesos emocionales que puedan estar siendo parte en aquellos que te rodean.
Durante este tiempo también he tenido la instancia de leer los trabajos de una amiga historiadora. La Fdez-Niño tiene una pluma muy cercana y sus escenarios son fáciles de visitar. De hecho tengo la intención de que sean parte de las lecturas de mis alumnos. Me ha invitado a viajar a los cementerios, me entrego también la oportunidad de acordarme de los juegos infantiles y de visitar a mi abuela. A pesar de ser de no compartir eventos generacionales, su escritura permite evocar y allí el receptor tiene rienda suelta para conectar.
En definitiva a tan solo un día de que acabe febrero y se por iniciada toda la estructura que significa "volver al colegio" renuevo mi compromiso de escritura con el Blog gritándole a los cuatro vientos que "este verano me ha sentado de maravilla"